Cómo será el avión supersónico ultralujoso que podrá volar sin alas y a más de 1.800 kilómetros por hora

La nueva nave contará con habitaciones con duchas privadas, un comedor, televisor de 32 pulgadas y hasta un chef a bordo

Sky OV Evo tendrá una capacidad para hasta 300 pasajeros (Captura de video)Sky OV Evo tendrá una capacidad para hasta 300 pasajeros

El avión supersónico y sin alas que promete llevar la experiencia de vuelo a un nivel nunca antes visto se llama Sky OV Evo y fue diseñado por Óscar Viñals, de Barcelona. Este proyecto, que aún no comenzó a construirse, llama la atención por su capacidad para transportar hasta 300 pasajeros en vuelos de ultralujo y poque, según su creador, podrá alcanzar velocidades de hasta Mach 1,5 (la velocidad del sonido), equivalente a 1.800 kilómetros por hora.

El Sky OV Evo no es solo rápido, también es lujoso. Viñals explicó a The Sun que el avión contará con comodidades extraordinarias. “Habrá habitaciones privadas para dos viajeros con un dormitorio, sala de estar y baño privado con ducha”, afirmó.

Entre el confort característico del avión, los pasajeros podrán hacer más cosas. “En la sala de estar, encontrará un sofá de cuero con dos plazas completo con mesas de comedor, un televisor de pantalla plana de 32 pulgadas, auriculares con cancelación de ruido, una cómoda cama doble, una ducha de altura completa, tocador y un chef a bordo a su servicio”, agregó Viñals.

El concepto de diseño muestra que el exterior del Sky OV Evo estará recubierto con puntos solares cuánticos para producir electricidad a partir de los rayos del sol (Captura de video)El concepto de diseño muestra que el exterior del Sky OV Evo estará recubierto con puntos solares cuánticos para producir electricidad a partir de los rayos del sol

Además, el concepto de diseño muestra que el exterior del Sky OV Evo estará recubierto con puntos solares cuánticos para producir electricidad a partir de los rayos del sol y contará con alerones asistidos por inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de la aeronave. “Esta forma de avión completamente nueva se parece al diseño de ‘ala volante’ utilizado por aviones militares como el icónico bombardero B-2, pero el ala combinada tiene más volumen en la sección central”, concluyó Viñals.

Cómo funciona el avión sin alas

El diseño del avión es tan innovador como sus características. Al preguntarle sobre la inspiración detrás del aspecto aerodinámico del Sky OV Evo, Viñals contestó que se inspiró en los pájaros. “La principal inspiración fueron los pájaros cuando vuelan en ‘modo de vuelo planeador’, reduciendo su potencia y energía al mínimo sin perder un buen rendimiento”, explicó.

"Fue todo un desafío porque lo diseñé específicamente para que fuera lo más ecológico posible", contó Viñals (Captura de video)“Fue todo un desafío porque lo diseñé específicamente para que fuera lo más ecológico posible”, contó Viñals

El cuerpo del avión se integra con las alas, lo que le otorga una apariencia de nave espacial similar a las de Star Wars. “Mis otros modelos fueron pensados y diseñados para diferentes propósitos. Este, en particular, es la evolución de su predecesor, el Sky OV. Fue todo un desafío porque lo diseñé específicamente para que fuera lo más ecológico posible, pero al mismo tiempo tuviera un alto rendimiento en todos los puntos y condiciones de vuelo”, añadió Viñals.

Uno de los aspectos más destacados del Sky OV Evo es su eficiencia ecológica. El diseñador señaló que el avión tendrá un fuselaje más estilizado que su predecesor, lo que ayuda a reducir la resistencia y el consumo de combustible. Además, los motores son silenciosos, lo que disminuye el impacto ambiental y los costos operativos. “El diseño tiene como objetivo reducir la resistencia y el consumo de combustible; esto permite que los motores silenciosos tengan un costo menor con el medio ambiente”, puntualizó Viñals.

A pesar de los avances en el diseño, la construcción del Sky OV Evo aún no comenzó (Captura de video)A pesar de los avances en el diseño, la construcción del Sky OV Evo aún no comenzó

El futuro y el pasado de viajes supersónicos

A pesar de los avances en el diseño, la construcción del Sky OV Evo aún no comenzó. “El Concorde fue una pieza de maquinaria brillante, un experimento noble. Pero generaba demasiadas emisiones al medio ambiente y su funcionamiento era demasiado caro”, contó Viñals.

El Concorde fue otro avión supersónico que brindó sus servicios desde 1976 hasta 2003. Podía volar a una velocidad máxima de Mach 2,04, que son aproximadamente 2.180 km/h. Su capacidad era de entre 92 y 128 pasajeros, dependiendo de la configuración de la aerolínea operadora. Es un avión emblemático que inspiró a fanáticos de la aviación futurista como Viñals.