Vacunar a la población argentina contra el Covid-19 costó casi $100 mil millones en 2021

Inmunizar a gran parte del país demandó una fuerte erogación por parte del Gobierno nacional, que debió a recurrir a préstamos de organismos internacionales.


La campaña de vacunación contra el coronavirus fue uno de los hechos más destacados durante el 2021 y permitió inmunizar a la mayoría de la población argentina. Para poder lograrlo, el Gobierno debió desembolsar una cifra cercana a los 100 mil millones de pesos para traer las dosis.

Los datos surgen a partir de un pedido de acceso a la información pública realizado por NA para conocer los detalles de los pagos realizados por bienes y/o servicios prestados en 2021 vinculados a las dosis contra el Covid-19 y su logística.

Para junio de 2021 el Gobierno llevaba pagados 760 millones de pesos en materia de logística, mientras que para septiembre los pagos por los contratos de adquisición de vacunas ascendían a 700 millones de dólares.

El laboratorio que percibió mayor dinero por parte del Gobierno argentino fue Sinopharm, que recibió transferencias por 31.586.370.815,34 pesos a lo largo del año pasado para pagar las dosis traídas desde Beijing. En segundo lugar se ubica Moderna, con 13.479.026.006,10 pesos; mientras que el ranking lo completa Limited Liability Company “Human Vaccine”, con 13.319.045.114,05 pesos por las vacunas Sputnik.

La lista continúa con Pfizer, con 13.299.769.670,66 pesos; Richmond, con 8.520.653.368,96 pesos; AstraZeneca UK Limited, con 3.050.458.512 pesos; Cansino, con 2.648.647.240 pesos; AstraZeneca AB, con 722.816.160 pesos; GAVI Alliance, con 275.909.400 pesos; y Serum Life Sciences, con 204.160.000 pesos.

En tanto, en lo que respecta a las cuestiones logísticas, ese rubro demandó un desembolso total de 2.892.534.699,02 pesos a lo largo de 2021. El 49% correspondió a los fletes aéreos realizados por Aerolíneas Argentinas, que percibió la suma final de 1.417.963.681,89 pesos por sus servicios.