Beatriz Salanitro: “Ahora hay que estar al acecho de los casos y controlar los vulnerables”

La doctora Beatriz Salanitro, de la Asociación de Infectología de San Juan fue realista y optimista a la vez al hablar sobre cómo continuará la situación epidemiológica en el país, hasta que salga la vacuna. Aclaró que una vez que se tenga, habrá un proceso para que la gente se vaya inmunizando. “Con dos dosis puede tener un nivel de anticuerpos satisfactorios”.


“Estamos en un contexto donde el país está complicado, no estamos aislados y hay que estar preparados para saber que somos una provincia más con las mismas problemáticas. Ahora lo que tenemos que preocuparnos de tener camas de terapias intensivas, que los pacientes lleguen con síntomas leves y que sean atendidos”, dijo la doctora Beatriz Salanitro, integrantes de la Asociación de Infectología de San Juan, en dialogo con “El Primer Café”, de Radio Bohemia.

Asimismo, destacó que “ahora hay que estar al acecho de los casos, controlar los vulnerables y tener un buen sistema sanitario para poder liberar camas para poder responder a la pandemia”.

Días atrás, David Navarro, representante de la OMS para Europa recomendó no utilizar el confinamiento como método principal para controlar la propagación del coronavirus. “Nosotros, en la Organización Mundial de la Salud, no abogamos por los encierros como el principal medio de control de este virus”, afirmó.

En este sentido, Salanitro dijo que “cuando el plan de contingencia no alcanza, hay que parar un poco, seguir siendo responsables”. “Creo que en estos momentos hay que tener autoconvencimiento de lo que debe hacer cada uno dentro de su casa, no podemos estar siendo regidos por normas que no se cumplen”.

Respecto a la vacuna, la profesional destacó el proceso de investigación que se está realizando. “Cuando los infectólogos íbamos a un congreso, hace tiempo atrás y nos decían que se estaba estudiando una vacuna, pasaban cinco años y la vacuna salía, pero no conocíamos todo el proceso de investigación”.

Aclaró que una vez que se tenga la vacuna, habrá un proceso para que la gente se vaya inmunizando. “Con dos dosis puede tener un nivel de anticuerpos satisfactorios”.

Por otro lado, sobre los informes del ibuprofeno, explicó que “la sociedad Argentina de Infectología dice que todas las drogas deben ser probadas bajo protocolos de investigación donde los pacientes deben estar identificados, controlados en un protocolo de investigación cumpliendo todos los pasos de investigación”.